Cultura
Historia
Política
Arte
Sociedad
Literatura
Cine/Tv
TP
Contacto
Buscar
Cultura
Cultura
Bar Averno o los abismos interiores
Cultura
¿El último bolchevique?
Cultura
Carta abierta a Irene Vallejo
Cultura
Ciudades: imagen y semejanza de los seres humanos
Cultura
Locura y literatura
Historia
Historia
‘Sonetografía’ de Emilia Pardo Bazán
Entrevista
Entrevista al historiador Aldo Solé Obaldía
Historia
Mitos y leyendas del Foro Romano
Historia
Pasquariello: de marchas forzadas y reconstrucciones complejas
Historia
Adela Zamudio: Poetas bolivianas, siglos XIX – XX
Política
Política
¿Qué queda de la geringonça?
Política
Energía Nuclear ¿“Verde”?
Política
Política, polémica
Política
El aporte cruceño a la democracia boliviana
Política
Inmediatez para unos, parsimonia para los otros
Arte
Arte
Preciado Warhol
Arte
Beethoven – 5th Piano Concerto ‘Emperor’ (Zimerman, Bernstein, Wiener Philharmoniker)
Arte
Romeo et Juliette : Alagna canta «Ah, lève-toi soleil !»
Arte
Sobre la Adoración de los Magos de Giotto
Arte
Cincuenta años de la Capilla Rothko
Sociedad
Ensayo
Mi año de descanso y relajación (sic)
Sociedad
“La era de las pantallas”
Sociedad
”Siempre faltan razones y sobran víctimas”
Sociedad
Mitos y verdades de la guerra en Ucrania
Sociedad
¿Nos estamos desquiciando?
Literatura
Ensayo
Las vidas no vividas
Literatura
Los ríos de la tierra y del cielo
Literatura
Las palabras que nos habitan, ¿cuáles son las favoritas de escritores…
Literatura
El libro del amor
Ensayo
Mi año de descanso y relajación (sic)
Cine/Tv
Cine/Tv
Nostalgia de dar por hecho
Cine/Tv
The Matrix Resurrections
Cine/Tv
Más vale lo malo conocido… o no.
Cine/Tv
La fábula japonesa de la dicotomía humana
Cine/Tv
El caso de Philomena Lee y los conventos para madres solteras…
TP
Entrevista
Entrevista al poeta y escritor Rafael Courtoisie
Entrevista
Entrevista a Homero Carvalho Oliva
Entrevista
Entrevista al historiador Aldo Solé Obaldía
Contacto
El Mono Gramático – Revista Iberoamericana
Tendencias
Kiseki: nuevo poemario de Aldo Solé Obaldía
El problema de la identidad en tres novelas de Gioconda Belli
La Inocencia: perderse en soledad
Dorian Grey y la Eterna Juventud
Lo amoroso en la poesía de Idea Vilariño
Damsel: Deseo y Engaño
Octavio Paz: música, silencio y locura
El Mono Gramático presenta varios poemas en asturiano de Inaciu Galán (con traducción al castellano)
John William Polidori: De vampiros y confusiones varias
¿El último bolchevique?
El derecho nazi y la filosofía del derecho: a propósito de un ensayo de Juan Antonio García Amado
José Manuel Pons de León publica su novela «El Bronce Persistente»
Stardust: odisea interior
La despedida (Capítulo 2. Daniela)
La incorporación de las nuevas tecnologías en el yacimiento de Recópolis, Guadalajara
Cuatro dimensiones para analizar el espectro político
Años 60, primer vislumbre de posmodernidad
´Wasted Mud´ de YU JI: ecosistemas de escasez y dependencia
Llanto (Ángel González)
Ciudades imaginarias, sueños y pesadillas de escritores
Nostalgia de dar por hecho
La fenomenología sartriana en la obra de Louise Bonnet
El real de a ocho: De Castilla al mundo
Fin de juego
¿Lenguaje inclusivo o excluyente?
Reunidos entre varios amigos escritores
Política, polémica
Edward Scissorhands: El sueño de un Frankenstein Eterno
Descubrir a Raquel Moreno
Acuérdate de mí. El miedo al olvido de Lord Byron
Trabalenguas
Identidad en bragas
El viaje a Venecia
Retrato de Dolores Hoyos (3D)
Mitos y leyendas del Foro Romano
Relatos breves de Haydee Nilda Vargas Guerrero
Vidas de mierda
La palabra, ese misterio que nos habita
La UEFA y el movimiento LGTBIQ+
El concepto de malditismo a través de los siglos: Baudelaire vs Panero
Un héroe y un destino: El tesoro de las guerras
Los viajes de Gawain
Ser joven y encontrar trabajo. ¡Menudo reto!
Glasgow y la última esperanza
La primavera de 1649
Celebrando Reservoir Dogs
Heredé el Mar Mediterráneo
Poetas siglo XIX y principios del XX: María Josefa García Granados
La tierra del fuego, de Sylvia Iparraguirre
Mirar al otro
Ensayo
Las vidas no vividas
Andrea García Vaquero
-
20/05/2022
Literatura
Los ríos de la tierra y del cielo
Homero Carvalho Oliva
-
19/05/2022
Literatura
Las palabras que nos habitan, ¿cuáles son las favoritas de escritores y poetas?
Arte
Preciado Warhol
Literatura
El libro del amor
Cultura
Bar Averno o los abismos interiores
Ensayo
Mi año de descanso y relajación (sic)
LITERATURA
Las vidas no vividas
Andrea García Vaquero
-
20/05/2022
Los ríos de la tierra y del cielo
Homero Carvalho Oliva
-
19/05/2022
Las palabras que nos habitan, ¿cuáles son las favoritas de escritores y poetas?
Homero Carvalho Oliva
-
10/05/2022
El libro del amor
Enrique Arias Beaskoetxea
-
18/04/2022
Mi año de descanso y relajación (sic)
Andrea García Vaquero
-
17/03/2022
La metáfora en el contexto narrativo: el caso de Jorge Bucay en su cuento «La tristeza y la furia»
María Valenzuela Huertas
-
16/03/2022
CINE/TV
Nostalgia de dar por hecho
Andrea García Vaquero
-
04/02/2022
The Matrix Resurrections
Fran J. Gartega
-
04/01/2022
Más vale lo malo conocido… o no.
Andrea García Vaquero
-
21/12/2021
La fábula japonesa de la dicotomía humana
Miriam Triay
-
17/12/2021
El caso de Philomena Lee y los conventos para madres solteras en la Irlanda de los 60
Andrea García Vaquero
-
05/12/2021
Celebrando Reservoir Dogs
Ana Alonso
-
05/12/2021
POLÍTICA
¿Qué queda de la geringonça?
Rubén Martín Nicolás
-
23/01/2022
Energía Nuclear ¿“Verde”?
Carla G. Diaz
-
16/01/2022
Política, polémica
Rubén Martín Nicolás
-
04/01/2022
El aporte cruceño a la democracia boliviana
Homero Carvalho Oliva
-
22/12/2021
Inmediatez para unos, parsimonia para los otros
Carla G. Diaz
-
17/12/2021
“Gajes del oficio de gobernante”
Rubén Martín Nicolás
-
10/12/2021
CULTURA
Bar Averno o los abismos interiores
Homero Carvalho Oliva
-
10/04/2022
¿El último bolchevique?
Homero Carvalho Oliva
-
08/03/2022
Carta abierta a Irene Vallejo
Juan Ramón Escobar Ruiz
-
02/03/2022
Ciudades: imagen y semejanza de los seres humanos
Homero Carvalho Oliva
-
06/02/2022
Locura y literatura
Adolfo Marchena
-
17/12/2021
La palabra, ese misterio que nos habita
Homero Carvalho Oliva
-
29/11/2021
HISTORIA
‘Sonetografía’ de Emilia Pardo Bazán
José Antonio Callejón García
-
20/12/2021
Entrevista al historiador Aldo Solé Obaldía
Mauricio Ochoa Urioste
-
07/11/2021
Mitos y leyendas del Foro Romano
Patricia López Palos
-
17/10/2021
Pasquariello: de marchas forzadas y reconstrucciones complejas
Aldo Solé Obaldía
-
05/09/2021
Adela Zamudio: Poetas bolivianas, siglos XIX – XX
Gigia Talarico
-
22/08/2021
La relación con el pasado. Una aproximación sobre la construcción de la memoria histórica colectiva en la Amazonía boliviana
El Mono Gramático
-
02/07/2021
SOCIEDAD
Mi año de descanso y relajación (sic)
Andrea García Vaquero
-
17/03/2022
“La era de las pantallas”
Cristina Maruri
-
09/03/2022
”Siempre faltan razones y sobran víctimas”
Cristina Maruri
-
03/03/2022
Mitos y verdades de la guerra en Ucrania
Mauricio Ochoa Urioste
-
23/02/2022
¿Nos estamos desquiciando?
Cristina Maruri
-
17/02/2022
Trastorno Obsesivo Compulsivo: rompiendo el estigma
Andrea García Vaquero
-
24/01/2022
¿Ser colaborador en El Mono Gramático?
Leer
ENSAYO
0
Las vidas no vividas
Andrea García Vaquero
-
20/05/2022
0
Mi año de descanso y relajación (sic)
Andrea García Vaquero
-
17/03/2022
0
¿El último bolchevique?
Homero Carvalho Oliva
-
08/03/2022
0
“La invención de la naturaleza”, el mundo que nos legó Humboldt
Homero Carvalho Oliva
-
21/02/2022
0
Nostalgia de dar por hecho
Andrea García Vaquero
-
04/02/2022
0
Sobre las carreras vocacionales, los “believers” de la meritocracia y otras minucias
Andrea García Vaquero
-
13/12/2021
1
Elementos teóricos de los derechos humanos (I)
Mauricio Ochoa Urioste
-
10/12/2021
0
No hay pureza artística bajo Hollywood
Andrea García Vaquero
-
30/11/2021
0
“Greenwashing” y la COP26
Carla G. Diaz
-
19/11/2021
0
La ética imposible del hipertexto
María del Mar Medina
-
05/10/2021
0
¿Lenguaje inclusivo o excluyente?
Rubén Martín Nicolás
-
22/08/2021
0
El problema de la identidad en tres novelas de Gioconda Belli
Beatriz Rosón
-
22/08/2021
0
Años 60, primer vislumbre de posmodernidad
María del Mar Medina
-
08/08/2021
0
Pasear sin rumbo
Javier Tena
-
08/08/2021
0
Explotación digital. Concienciación y resistencia
María del Mar Medina
-
25/07/2021
0
La multiplicidad religiosa en Asia a través de la simbología del film Gokseong
Alejandra Contreras i Ruiz
-
25/07/2021
0
La fenomenología sartriana en la obra de Louise Bonnet
María del Mar Medina
-
11/07/2021
0
La relación con el pasado. Una aproximación sobre la construcción de la memoria histórica...
El Mono Gramático
-
02/07/2021
0
¿Quiénes eran, quiénes son los ‘gauchos’ argentinos?
Beatriz Rosón
-
27/06/2021
0
Política y delito
Rubén Martín Nicolás
-
27/06/2021
0
Una aproximación socio-crítica a Boedo y Florida
Beatriz Rosón
-
13/06/2021
1
El Palacio de Comares de la Alhambra de Granada
Alfonso Gilsanz Calvo
-
30/05/2021
0
El concepto de malditismo a través de los siglos: Baudelaire vs Panero
Andrea Rodríguez Mijangos
-
30/05/2021
0
La dualidad antagónica de la condición del ser en La caída de los Condenados,...
Alejandra Contreras i Ruiz
-
30/05/2021
0
La Gran Belleza: El vacío y la belleza escondida
Juliana Cullell Ibáñez
-
30/05/2021
Arte
Preciado Warhol
Ana Alonso
-
27/04/2022
Arte
Beethoven – 5th Piano Concerto ‘Emperor’ (Zimerman, Bernstein, Wiener Philharmoniker)
Arte
Romeo et Juliette : Alagna canta «Ah, lève-toi soleil !»
Arte
Sobre la Adoración de los Magos de Giotto
Edit with Live CSS