Publicado bajo la edición de Solazul Ediciones, este año 2021, Kiseki, el nuevo poemario de Aldo Solé Obaldía, nos presenta en clave de una legendaria historia de amor, un viaje misterioso.
Kamikaze Si al cenit llegaran a juntarse tu aguja con la mía sería señal del heroico final Despegue sin miedo Llevaré tu sol arado a mi frente y el sabor de tus labios al beber el sake ritual Vuelo kamikaze a tu cintura Si viera por última vez nacer el sol tras tu roja figura sabría que es hora de alcanzar tu horizonte de seda milagro de vientos redentores en el fuego de aceros de mi cielo y tu mar
En el primer poema de este libro de Solé Obaldía, el autor refleja ya desde un inicio el amor sin barreras ni cortapisas. Es, en efecto, aquél sentimiento sin miedo ya el que urde interiormente abrazar el horizonte de seda en un vuelo audaz.
Ni siquiera la pandemia actual es obstáculo para dicha aventura:
Pandemia Esta pandemia ha llegado como río revuelto y como amor enredado quedó Diecisiete años pasaron de aquélla tormenta Soy la sombra que salpica tu mente Eres la sombra que aún cubre mi sol Soy el milagro que encontraste una noche y que un día dejaste partir...
Solé recuerda en otro verso que el tiempo no es un freno para desatar las bondades de la vida, o instaurar los milagros mismos:
Kiseki No hay mal que dure cien años ni milagro que en cien años no se digne a regresar
Asimismo, la vuelta del amor en verso rememora el estallido de bombas atómicas en el mundo interior del autor:
Hiroshima Explota en mis neuronas la bomba de Hiroshima Tu impacto me disuelve Tu vuelta me redime
El poeta finaliza el poemario con palabras alusivas a Nagasaki, a través de hermosas metáforas de corte vanguardista que destilan el imperio del amor, el cementerio de palabras, la melancolía, y la espera.
Nagasaki Creyendo en el fin de nuestro imperio dejábamos desvanecer nuestras miradas y al bajar nuestra bandera quedaron nuestras risas diluidas Y atrás, Kiseki un cementerio de palabras muertas de muertes prematuras Un desierto de melancolía Solía preguntarme para qué Nagasaki? si ya tuvimos Hiroshima Diecisiete años han pasado Nunca quise contarlos Yo, hasta los días
En el poemario de Solé Obaldía, un concepto se repite en cada poema como clave para descifrar una encrucijada. ¡Toda una invitación para leer este poemario!.

Director de la Revista «El Mono Gramático».
Bolivia, 1978. Escritor, Poeta, Columnista, Periodista y Abogado. Estudios de Doctorado en Derecho y DEA por la Universitat de València. Publicó poemarios, ensayos, columnas, artículos, y cuento. Idiomas: castellano, francés, portugués e inglés.
Bellos versos entrelazan la historia