
Retrato de doña Isabel Lobo de Porcel (1805)
Óleo sobre lienzo. 82 x 54,6 cm.
de Francisco de Goya
(Fuendetodos, 1746-Burdeos, 1828)
Anaglifo, Poema y Recitado por
José A. Callejón – rojoycian.wordpress.com
Expone National Gallery
feminidad deslumbrante
que, en mil ochocientos cinco,
autor de El Coloso hizo
a una dama, terciando
el escritor Jovellanos,
de Antonio Porcel amigo,
un admirador vecino
con quien la lozana musa
casose en segundas nupcias.
Retrato es a medio cuerpo;
siguiendo moda va atuendo
de inicios del XIX
y el XVIII saliente;
a atavíos típicos maja
le da aristócrata gracia.
Prenda, a modo basquiña
de encaje, es de tela fina;
rosa el cuerpo violáceo,
y el de la camisa, blanco.
Mantilla cae vaporosa
con la ligereza propia
desde cabeza adornando
suavemente, a los brazos.
Castaño y rojizo a esto
crinado está al descubierto,
y en rostro sobre tez blanca
mejillas coloreadas,
grandes y verdes ojos,
y en boca labios carnosos.
Color acentúa la luz
mientras de maja actitud,
donaire y delicadeza,
pincelada, logra, suelta.
Goya exhibió aquel año,
en Real Academia, añado,
de San Fernando profunda
veracidad de pintura.
Crea perspectiva Isabel
Lobo Velasco (de) Porcel,
girando pose, a dos jarras,
y al lado opuesto mirada.
Recientemente -ya anécdota-
una radiografía demuestra
que otra figura subyace
pintada (sin barniz) antes;
se aprecian, de un hombre, ceja,
más rayas de su chaqueta.
José A. Callejón
(De versos y de anaglifos)


Doctorando en Ciencias Humanas y Sociales. Especialidad Lengua y Literatura por la Universidad de Almería. Licenciado en Arte Dramático por la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga. Galardonado en el Certamen Nacional de Declamación de Albox (2007) declamando a Calderón de la Barca y a García Lorca. Como cantautor, autoproduce el musical Trampagos (2003) y el himno góspel Peregrino (2005). Como esciritor, autoedita Champán con chumbos (2011). Creador de Haikú en 2020, estación de radio local de Balerma (Almería) proyectada a la poesía y a las artes escénicas.